domingo, 22 de agosto de 2010

Página Web con los 10 paradigmas

Teniendo en cuenta que la internet es importante para el aprendizaje, como para el entretenimiento de las personas ,la página que frecuento es youtube esta página es muy frecuente entre los jovenes de muchas partes del mundo, ya que muestran videos de musica, documentales, noticias y asi mismo estar al tanto de estos.


Esta página cumple con los 10 paradigmas

El 1 paradigma (audiencia de usuario ) se cumple porque capta desde el primer momento la concentración del usuario en los temas que esta promociona, motiva al usuario, mediante la visualización de videos que como sabemos es por donde el ser humano capta mas atención.

El 2 paradigma (medios de contenido)  se cumple porque es de facil acceso y su contenido no es complicado, al contrario facilita su movimiento, accesibilidad como para cargar como para descargar contenidos.

El 3 paradigma ( soporte formato a multimedia )cumple ya que integra de manera muy fluida todo el harware de sistema a su vez el lenguaje y sus algoritmos, permitiendo al usuario una dinámica completa y su estética es agradable a la vista. 

El 4 paradigma  (periocidad o tiempo real) lo cumple ya que diariamente publican videos, documentales, noticias que mantienen a la audiencia al tanto de las cosas.

El 5 paradigma (escasez o abundancia)  igualmente cumple porque su infraestructura es bastante amplia y con un soporte dinamico, lo cual requiere de empresas economicamente fuertes en el mercado para mantener al aire esta pagína.

El 6 paradigma ( intermediación o desintermidiación) igual lo cumple ya que la pagina esta hecha para que el usuario ingrese sin la intermediación de otros comunicadores y a su vez sin una preparación profesional sino cualquier persona del común. 

El 7 paradigma ( distribución o acceso) lo cumple porque su conocimiento es masivo, cualquier edad, clase social tiene conocimiento de esta página. 

El 8 paradigma ( unidireccionalidad o interactividad ) la interactividad usuario página es permanente por lo tanto se cumple la interlocucion emisor y receptor. 

El 9 paradigma ( lineal o hipertexto) lo cumple ya que los hipervinculos son permanentes a su ves promueve motores de busqueda y no encuentra una linealidad en el contexto.

El 10 paradigma ( información o conocimiento) lo cumple porque estimula al usuario a que se mantenga informado y con conocimiento de todos los procesos.



Referencia Bibliográfica

José luis orihuela. Los 10 paradigmas de la e comunicación

Mi posición frente a las tics


La tecnología de la información y comunicación son llamativas para todo ser humano teniendo en cuenta que son un modo de progreso en nuestra sociedad y nos pueden brindar demasiados beneficios, tanto profesional como laboral.


Tecnófilos: "Persona obsesionada por la tecnología"

La sociedad día a día nos lleva a un aprendizaje inminente y rapido sobre los sistemas, es tan así que quien no este en esta condición es apartado y es visto como anticuado. A lo cual decido la importancia que genera esto tanto en la parte laboral ,profesional y personal. Estamos rodeados de sistemas y cada vez más avanzados como son algunos de ellos computadores personales, ipon, televisores en cable lo cual obligan a la persona a tener una interacción diaria con los sistemas .

Es tan importante que el software ordinario de estos implementos ha incorporado al normal lexico de las personas, como es: enter, computadores portatiles, celular, playstation etc. Uno de los tecnófilos más importante en nuestra vida contemporania es Bill Gathes tanto en su afán de conseguir equipos de ultima  tecnología, como que sus empresas creen equipos de ultima tecnología y asi implimentar formas de consumo y obligar a la sociedad a adquirir estos sistemas que aunque facilitan la vida, su costo es excesivo para poder adquirilo.  






Otra persona tecnofilico que podemos describir es Nicholas Negroponte quien se ha preocupado por masificar los sistemas a bajo costo y de esta manera llegar a un nuevo objetivo de compra como es las clases menos favorecidas 1" Dentro de pocos años habrá más objetos que personas conectadas a internet" la internet tanto en los colegios como en la vida laboral y personal con sus redes sociales han obligado a la persona a darse a conocer y a conocer por intermedio de la red, todos diariamente ingresamos a la red para saber que pasa con nuestros amigos, adquirir conocimientos entre otros. Por lo tanto su obligatoridad nos lleva a ser dependientes de ella, desplazando otras necesidades como: Bibliotecas, clases magistrales etc. El consumo masivo de estos equipos nos llevaran a que todos se hagan por intermedio de ellos.

Una vez que se crea la necesidad por el consumo masivo de los sistemas, las empresas y las personas comienzan a competir por ellas es asi como Bill Gathes crea la plataforma Microsoft o Windows y Jef Raskin  crea la plataforma Macintosh (apple) el cual no se preocupa abaratar costos sino por su presentación ante el público, su forma, su color y su aplicabilidad.
Es inutil seguir luchando en contra de esto, igualmente hay que tener en cuenta que la tecnología es parte fundamental en la formación profesional de cada ser humano.

Referencias Bibliograficas
*Wesceslao Castañares. Pensar en el futuro
1. Nicholas Negroponte. Revista consumer http://revista.consumer.es/web/es/20001101/entrevista/30061.php
*Que son las tic´s
http://derechos.apc.org/handbook/ICT_01_c.shtml.( en linea) *García Lorenzo. Entre tecnófilos y tecnófobos. (2007).  http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:20099&dsID=tecnofilos.pdf.( en linea)consultado el 22 de agosto de 2010